Pensamos q la mejor manera de visitar sudamerica seria de arriba hacia abajo, asi q volamos de Santiago a Cartagena haciendo una escala en Panama.
Llegamos a Cartagena de noche y nos encontramos con mucho calor y una cd un poco sucia, sobretodo en la parte donde nos hospedamos, sin embargo habia muchas casas coloniales. Nos hospedamos en una casa colonial muy sencilla pero bonita. El cuarto estaba muy bien ventilado. Tenia los techos altos, balcones y ventanas cuadradas de color verde muy vivo q constrastaba con un amarillo vivo tmb.
En centro historico de Cartagena es hermoso, hay muchas casas coloniales antiguas. La mayoria sonde 2 a 3 pisos teniendo los techos muy altos, ventanas cuadradas y balcones. Los colores de las casas son muy vivo tmb. Hay muchas plazas con fuentes, jardines y bancas, en donde durante el dia la gente se siente a ver a la gente, a platicar o bien a tomar un tinto (q es cafe negro), una gaseosa (un refresco) o comer frutad frescas (q son vendidas x senioras negras y gorditas q llevan la fruta en un tazon enorme, este lo colocan en sus cabezas. Ademas las senioras van vestidas con colores muy vivos).
El centro historico esta amurallado. Estas murallas llegan a medir 12 mts de ancho y fueron contruidas x los espanioles para proteger el puerto de los enemigos q buscaban robar las riquezas explotadas x los espanioles. En algunas esquinas de las murallas se pueden ver torres pequenias desde donde podian ver si un enemigo se acercaba.
Entonces los espanioles crearon uno de los puertos mas importantes de America Latina en Cartagena, sin olvidar el puerto de Veracruz q tmb se considero muy grande. Estos puertos sirvieron como centros de comercio.

En una de las plazas de Cartagena se llevaba a cabo el comercio de esclavos. Estos eran traidos de Africa y x lo tanto eran gente negra. Solamente en Cartagena y en Veracruz estaba permitido este comercio. Pero a diferencia de Veracruz, en Cartagena los negros se quedaron a vivir en Colombia incluso despues de la abolicion de la esclavitud. Los esclavos no tenian derechos, incluso se dice q habian viajado a America en condiciones deplorables, venian en los barcos sucios y llenos de enfermedades. El periodo de la esclavitud fue muy largo. Uno de los lugares q visitamos fue particularmente interesante: el Santuario de San Pedro Claver. Este fue un padre de origen espaniol q fue formado en Espania y en Colombia despues enviado a Cartagena donde se convirtio en el protector de los esclavos. San Pedro iba de casa en casa pidiendo limosna para ayudar a los negros, servia de medico, psicologo y evangelizo a muchos esclavos. Tambien defendia a los esclavos cuando estos iban a ser golpeados x sus duenios o bien castigados. Se cuanta la historia de una esclava q habia sido enviada x sus duenios a vender, al final de su jornada no habia vendido lo suficiente y tenia miedo de los golpes q su duenio iba a darle, asi q San Pedro le dio el dinero para q no fuera reprendida. Debido a sus buenas obras los esclavos lo querian y seguian mucho. Mas tarde San Pedro fue canonizado.

Aun se pueden ver muchisimos negros en Cartagena y muchos de ellos se encuentran viviendo en las calles o bien trabajando de barrenderos, ayudantes de cocina, etc. El resto de la poblacion es morena o blanca y con razgos latinos. Son mas altos q la poblacion promedio en Mexico. Y son llenitos, creo igual q no hay tantos gordos como en Mexico.
Otra de las visitas q hicimos fue al Palacio de la Inquisicion, se encuentra en una casa colonial. En este hay las herramientas de tortura usadas x los verdugos para castigar a las brujas o a los herejes. Hay tmb una serie de preguntas q hacian a las brujas q me parecio muy interesante.
Fuimos tmb al Museo Historico de Cartagena en donde se muestra la historia de la cd hasta tiempos modernos. En la ultima etapa se puede ver a varios personajes mexicanos q visitaron Colombia, como x ej: Mario Moreno “Cantinflas”.
X la noche fuimos a dar una vuelta a la Plaza Bolivar q es una de las mas bonitas de Cartagena, llena de vida. En esta bailaron un gpo de chavos de color. Eran bailes tipicos de la zona en donde predomina lo africano, los pasos, el uso de tambores y la vestimenta se dice q es una combinacion afrocolombiana. Estos chavos bailan y despues pasan con un un dombrero a pedir dinero a los espectadores. No fue excepcional pero se veia q los chavos estaban disfrutando el bai le y de alguna manera los mantiene ocupados en algo bueno.
Castillo Felipe Barajas
Este es uno de los castillos más grandes de Colombia y esta construido en una colina. Se pueden visitar los tuneles q servían como almacenes de víveres, estos están muy obscuros y angostos; incluso se dice q había una entrada de afuera hacia adentro de manera q si entraba el enemigo se podía perder en los túneles y así ser acorralado y atacado. Se siente un poco extraño el estar adentro ya q hay mucha humedad y poca luz. Desde la cima se pueden ver torres de control en donde podían ver si se acercaba el enemigo y tmb contaban con cañones. De igual manera se pudo ver la vista de la cd de Cartagena, la cual es muy bonita hacia el centro histórico.

Las Islas del Rosario
Contratamos un tour para hacer esta visita. Nos citaron a las 8 am y salimos casi 1 hr 30 min después, lo cual es común en America Latina pero la vdd ya no estábamos acostumbrados.
Nos llevaron en una lancha en donde metieron la mayor cantidad de gente posible, todos eran colombianos, excepto nosotros. La lancha fue muy rápida x lo q se sentía mucho moviento y fue rearo ver a la gente percinandose antes de partir, así como tmb escuchar a algunos gritar.
En el camino vimos otro de los castillo importantes q se encuentra en Boca Chica. Despues nos mostraron las islas y las residencias construidas en ellas, las cuales se ven bonitas y exclusivas; estas perteneces a empresarios, políticos y hasta narcos.
Nos paramos cerca de las islas e hicimos snorkel (q en Colombia le llaman careteo). Había arrecifes, un poco de flora y fauna, pero en comparación con lo q hemos visto antes nada q ver.

Después llegamos a playa blanca, la cual tiene una arena fina y blanca y el color del mar es turquesa, es una playa muy bonita, pero como era de esperarse estaba llena de colombianos. Cabe mencionar q fuimos al momento en q los niños están de vacaciones y fue domingo lo cual lo hizo más lleno de gente.
En la playa mucha gente rentó sombrillas y el típico paseo en la banana, fue un poco difícil disfrutar la playa ya q había mucha gente y mucho ruido.
CARNET DE ROUTE JB
Retour à la normal
Depuis que nous avons quitter l’Indonésie, notre façon de voyager était, pour diverses raisons, bien différente que ce soit en Australie, Nouvelle Zélande, Polynésie française, Ile de Pacques et Chili.
Cela a été une vrai coupure. C’est un peu comme si on recommençait à voyager.
Vol Santiago Cartagena
Les paysages sont superbes. Surtout la première heure, entre la côte et les Andes. La côte de Santiago jusqu’à l’Equateur est désertique avec des vallées verdoyante grâce à l’irrigation des rivières venant de la montagne. Plus nous allons vers le nord et l’Equateur: plus la neige se trouve en altitude. La compagnie est copa airlines: pas super et avec peu d’espace.
Cartagena de Indias
“Des Indes” car les premiers européens pensaient arriver en Asie. La partie coloniale est entourée de 12 km de remparts et à côté il existe une ville d’un peu moins d’un million d’habitants. A son apogée, ce fut le port le plus important du nouveau monde. C’est aujourd’hui un grand centre balnéaire, type mini Cancun avec un grand nombre de resorts construit en hauteur. Populaire pour beaucoup de sud américains car ce sont les plages du Caraïbe les plus prés et donc les plus économique.
C’est le centre touristique du pays. Cette zone a toujours été protégée de la guérilla et des conflits armés.
Le centre historique est un petit bijou. Une des plus belles villes coloniales d’Amérique Latine. Tout est superbement entretenu. Tous les bâtiments sont magnifiques généralement de plusieurs étages. Comparé à d’autres villes coloniales: l’ensemble des bâtiments sont imposants et de taille homogène mais avec peu de belles églises et peu de très grand bâtiments qui se démarquent des autres par leur taille et beauté.
Les plages proches sont moches. Il est nécessaire de prendre un bateau pour voir de belles plages.
Beaucoup de gens d’origines africaines vivent sur la côte Caraïbe.
Tout les soirs, des spectacles et danses sont organisés dans les places principales.
Même si c’est touristique, il est facile de trouver des hôtels bon marché dans des maisons coloniales et de bien manger pour peu cher.
Nous découvrons plein de fruits tropicaux qui se consomment principalement en jus. Je pensais que ce serait dur de battre sur ce point le Mexique ou le Perou mais la Colombie gagne par KO.
Par contre, il faut payer entre 5 et 10 dollars US pour chaque musée, églises, monuments,...
Il fait très chaud et humide mais étant au bord de l’eau ce n’est pas dérangeant. C’est même très agréable après le froid à Santiago.
Islas del Rosario
Nous avons visité les îles du Rosario à quelques kms de Cartagena. Un grand nombre d’îles privés appartiennent à de riches colombiens et précédemment à Pablo Escobar et à d’autres barons de la drogue. Le snorkelling est moyen. Certains poissons sont les mêmes qu’en Asie et Océanie, beaucoup sont différents. Le déjeuner et l’aprés midi se passent à playa blanca, magnifique plage.

No comments:
Post a Comment