Para llegar a Tierradentro tomamos un bus desde Popayan. Este fue un verdadero bus local. Era tipo camion con muchos locales q cargaban muchas cosas. Habia musica y mucho polvo. Comimos en el camino unas enpanadas de guiso (carne de res desmenuzada con jitomate y cebolla). En el camino nos toco un reten militar pero solo revisaban las cedulas de identidad de los pasajeros y algunos equipajes. Lo raro es q no revisaban a las mujeres. Dicen q nos toco ese reten x q hubo la inaguracion de un hotel en Tierradentro e iban a asistir personas importantes del gobierno.
TIERRADENTRO
El pueblo q esta cerca de los sitios arqueologicos se llama San Andres de Pisimbala, la vdd es un pueblos totalemente equis. Cerca del museo hay varios alojamientos e incluso la misma gente q vive ahi ofrece su casa para q duerman los turistas x un precio accesible. Tmb hay negocios con ensaladas de frutas, jugos, restaurantes familiares, etc. Nosotros dormimos en una casa de huespedes de unos viejitos, q cuando fuimos a ver la habitacion daba la impresion q no querian q nos quedaramos ahi. Pero al final nos querian cobrar x conectar la compu a la corriente electrica, asi q decidimos cambiarnos, pero dejamos nuestras maletas ahi mientras ibamos a visitar. Cuando regresamos x las maletas ya eran cerca de las 6 pm y los dos viejitos estaban muy preocupados x nosotros, pensando q nos habiamos perdido ya iban a preguntar al museo x nosotros, a mi me causo mucha risa pero a la vez senti bonito q alguien se preocupara x nosotros como cuando mis papas se preocupaban x mi.
Al sig dia fuimos a visitar los sitios arqueologicos de Tierradentro. El primero se llama Segovia, en este se pueden ver varias tumbas contruidas en la epoca prehispanica. Para los antiguos habitantes de Tierradentro era muy importante la cuestion de la muerte x lo q enterraban a sus muertos de una manera muy singular. Hay tumbas con 2.4 a cerca de 7 mts de profundidad. La complejidad de las tumbas dependia de la cantidad de dinero q tenia la familia al enterrar a sus muertos; Si era gente de dinero ponian columnas e incluso decoraban las tumbas con colores naturales, los colores q mas se aprecian son el negro y el rojo. De igual manera grababan en las columnas caras. Tambien los enterraban con ceramicas y otros aditamentos. Los cuidadores de las tumbas tienen conocimiento acerca del sitio x lo q llegan a explicar un poco.

Posteriormente fuimos a otro sitio llamado El Duende. En este hay tumbas similares, aunq son de diferente epoca.
El Tablon es un sitio en el q se encuentran estatuas, pero estas fueron removidas debajo de un kiosko para conservarlas mejor. Las formas de las esculturas son un tanto peculiares ya q muestran a personas de estatura corta y robustas.
Despues fuimos al alto de San Andres en donde se pueden ver unas tumbas decoradas muy interesantes.
Al final visitamos el Alto del Aguacate, para el q se debe subir cerca de 1 hr. Es una subida un tanto pesada pero la vista de la subida es muy bonita y mas aun cuando se esta en la cima. Se ven las montanias alrededor y los pueblos aldenios al sitio arqueologico. Otra de las cosas q mas me gusto de este sitio es q aqui se encuentra muchas tumbas, estas fueron saqueadas para robar el contenido de ellas. X lo q se encuentran muy deterioradas y no han sido abiertas x el instituto arqueologico. Asi q solo se ven hoyos en una parte plana de la montania q igual tiene una especie de alfombra de pasto.

Terminamos el dia con el museo. Asi q lo interesante de Tierradentro y de las civilizaciones prehispanicas q dejaron huella a traves de sus tumbas y esculturas es q no se sabe de donde vio esa gente, como se exinguio. Lo unico q se sabe es q tienen cierta relacion con la civilizacion desarrollada en San Agustin. Esto hace q sea un lugar lleno de misterio.
Tierradentro est une zone couvrant plusieurs vallées dont l’une d’elle possède des centaines de caves avec des tombes dans le parc archéologique de Tierradentro autour de San Andres.
Le village est très tranquille et sans intérêt mais avec une église sympathique et de beaux paysages.

Peu d’informations sont disponible sur ces tombes et les gens qui les ont construits. Ils accordaient beaucoup d’importances à leurs ancêtres. Les tombes auraient entre 2500 et 1000 ans. Une famille entière était enterrée dans une tombe. Plus elle avait de l’argent, plus elle était décoré et grande. Les plus récente sont plus grandes et plus décorées que les anciennes. Les gens de la région devaient être prospère (grande fertilité des sols et climat favorable) et cela leurs a permit de consacrer du temps à construire ces tombes.

Il existe quatre sites. Il faut 4-5 heures de marche pour faire le circuit en entier. Les paysages sont superbe et certaines tombes sont somptueuses. Très peu de touristes. A chaque site, les gardiens nous ouvrent les tombes car elles sont protégées par un toit et fermé à clés. Sauf à Aguacate, à une bonne heure au sommet d’une colline où seul deux tombes sont protégées, sans gardien. C’est le site avec le plus de tombes environ 70 qui n’ont pas été restaurées er restent à l’état “naturel”.
Les sites ont dans un premier temps étaient découvert par des pilleurs qui les ont ... pillées et endommagées.
Finalement c’est comme une belle balade avec environ toutes les demi heure, des tombes à visiter. Ca vaut vraiment le coup.