LA GRAN LUNA DE MIEL

LE BLOG DE NOTRE LUNE DE MIEL AUTOUR DU MONDE
EL BLOG DE NUESTRA LUNA DE MIEL ALREDEDOR DEL MUNDO
OUR HONEY MOON BLOG AROUND THE WORLD

Tuesday, June 23, 2009

RAPA NUI

DIARIO PAULINA
ISLA DE PASCUA

Nnuestro vuelo salio a las 12:30 am. Matiew nos hizo le favor de llevarnos al aeropuerto. Fueron solo 4:30 hrs de vuelo y le avion estuvo muy bien!! Habia mucho espacio entre los asientos, estaba muy comodo y tmb habia peliculas. Lo unico malo es q habia q esperar a q la pelicula mas larga terminara para q empezara nuevamente la ronda. Asi q no la pasamos viendo peliculas y cuando quise dormir ya no pude. En fin, llegamos a las 10 am a la Isla de Pascua, obviamente yo era un ende ambulando, me sentia super mal x no haber dormido, pero como se les ocurre poner esos horarios tan malos.


Le plan era acampar en la isla x q nuevamente iba a estar muy caro. Asi q llegamos, nos instalamos y dormimos como 4 hrs. Ese dia no hicimos mucho solo ver la vista del lugar q estaba muy bonita, estaba llena de rocas volcanicas q daban al mar y se veia como las olas enormes rompian en las rocas, al lado un cerro de las mismas rocas, todo muy bonito. En le campamento teniamos acceso a la cocina.



HISTORIA DE LA ISLA DE PASCUA

Esta isla se formo gracias a la erupcion de 3 volcanes, los cuales estaban muy cercanos. Esto hizo q se juntaran y se formara la tierra, esto fue hace millones de anios.
La isla forma parte del traingulo polinesico le cual incluye a la Polinesia Francesa, Nueva Zelandia e Isla de Pascua. Se dice q los habitantes vinieron de asia del sureste hace muchisimos anios. Y empezaron a poblar las islas. La gente polinesica se movio muchisimo entre este triangulo. Usaban tecnicas de navegacion muy avanzadas para la epoca, pero estas tecnicas fueron basadas en la naturaleza, por ejemplo: la posicion de las estrellas , le vuelo de las aves (las cuales siempre van a la tierra), y tenian pajaros pesqueros q liberaban al amanecer para q fueran en busca de tierra y los guiaran; le viento, las nubes y su formacion, las olas y su configuracion. Todos estos factores les mostraban le camino hacia las islas. Sus lanchas no eran muy sotidficadas, eran dos canoas unidas de madera con velas de bambu, este tipo de lancha les permitia ir muy rapido. Sin embargo, los navegantes padecieron mucho, ya q la disponibilidad de los alimentos en le mar era limitada o eran atacados por enfermedades, asi q los q llegaban al destino final eran los mas fuertes. Y de ahi se empezo a desarrollar la raza siendo hombre muy altos y fuertes.
Ya instalados los habitantes veian la manera de subsistir y con le tiempo las islas del triangulo polinesico empezaron a ser pobladas. A los habitantes de la Isla de Pascua se les dio le nombre de Rapa Nui, este pertece tambien a su idioma.
Muchos navegantes llegaron a las islas, por ejemplo: la nave del admirante Cook, holandeses y franceses. Incluso la isla fue descubierta por un holandes.
Como en las islas polinesicas, en la Isla de Pascua tambien se utilizaban tatuajes para distinguirse entre una tribu y otra. Para este entonces ya la isla estaba muy bien habitada. Le problema fue q entre las tribus empezo a haber diferencias x lo q pelearon entre ellas disminuyendo asi la poblacion.

LAS HUELLAS RAPA NUI

Cuando uno piensa en Isla de Pascua se imagina las cabezas de gigantes mirando hacia le horizonte. Al momento de estar en la Isla estas cobran misterio y magia al igual q los templos en los q fueron construidas.


A los templos se les llama “ahu” y a las estatuas “moais”. Donde hay un ahu hay moais y en ese lugar existia un pueblo o bien una tribu. Los templos en la actualidad no son mas q bloques de piedra volcanica, pero fueron organizados de forma rectangular, no son muy altos y x le hecho de ser sagrados y para su conservacion no se puede subir a ellos.
En los ahu hay moais, se ve un poco de todo, pequenios, grandes, incluso hay unos q x le paso del tiempo ya estan rotos, pero aun asi son bonitos.

Cada ahu se encuentra cerca del mar. En algunos sitios estan mirando hacia le horizonte, pero este no era su lugar original, fueron puestos asi x la gente del pueblo, ya despues de la colonizacion.
Originalmente estaban viendo hacia su pueblo. Pero quienes son esos moais?? Uno pensaria q son dioses, pero no!! Estos son sus ancestros, es decir, cada q uno de los lideres fallecia construian un moai en su nombre y se cree q esta estatua cuidaba al pueblo. Se ven desde 1 moai x ahu hasta 15!! Y son espectaculares. Los rapa nuis les pusieron un sombrero, le cual esta hecho de una roca roja, es diferente del cuerpo del moai, le cual esta hecho de roca volcanica gris.



Uno de mis sitios favoritos son las faldas de uno de los volcanes donde los moais eran construidos. Este volcan esta hecho de pura piedra. Asi q los rapa nuis tallaban la piedra hasta dar forma al moai, se dice q se tardaban entre 2 a 3 semanas en hacer un moai, hay q considerar q muchos de ellos miden 20 metros y pesan toneladas! En este lugar se quedaron muchos moais. No se sabe x q! Tal vez no les alcanzo la mano de obra para transladarlos a los ahu... no se sabe. Lo q si es q con le tiempo muchos de los moais se fueron enterrando en la tierra quedando solo sus cabezas q son las q se ven le dia de hoy. Una cosa interesante q puede verse es la evolucion de la escultura, ya q los moais mas antiguos son mas regordetos, la cara mas redonda y las facciones mas chatas, siendo los mas recientes con cara alargada y nariz afilada. La mayoria de los moais pertenecen a hombres y uno q otro a mujeres, pero estos se pueden ver solo en le museo. Se sabe q son mujeres x su morfologia. Algunos de los moais tenian ojos, los cuales estaban hechos con coral y piedra roja.
Me parece un lugar magico y lleno de historia. Tan solo le imaginar a todos esos rapa nuis tallando las rocas, con una fe inscesante. Las faldas del volcan estaban completamente verdes x le pasto asi q se veia muy bonito, a pesar de q cuando lo visitamos habia mucha lluvia, fue uno de los lugares q mas disfrute.


Tambien se pueden ver las antiguas casas en las q vivian los rapa nuis, estas son en forma de un barco volteado, se dice q asi fueron construidas despues de haber visto los barcos de los europeos. Las casas son muy pequenias, pero aun asi cabian 10 personas dormidas adentro!! Supongo q dormian bastante apretadas, jejeje. Sin embargo en la parte de afuera tenian una terraza en donde pasaban la mayor parte del tiempo, asi vivian mas en le exterior q en le interior de su casa.
Otra cosa q se puede ver son los grabados en piedra. Hay diferentes grabados, entre ellos tortugas, peces, lanchas, etc. Le grabado mas interesante es le del dios pajaro, este se encuentra en la cd de Orongo una de las mas antiguas de la Isla.

Se dice q en Orongo se llevaba a cabo un concurso para ser rey de la cd, aunq tmb se dice q algunos abusaron de su poder. Le concurso consistia en echarse un clavado del canion, le cual esta bastante alto, y de ahi nadar hasta un islote. En le camino se podian encontrar con tiburones. Al llegar al islote tenian q tomar un huevo de un pajaro grande y le primero q regresara a la Isla era le campeon.

CARNET DE ROUTE JB

Ile de Pacques

Le vol part à minuit trente et dure 4h30. Avec le décalage horaire, nous arrivons à 10 h du matin. C’est un horaire difficile pour ce vol. Difficile de dormir plus de 2 heures. La compagnie aérienne est Lan Chile. C’est le vol le plus confortable que j’ai jamais pris. Rien d’exceptionnelle mais plus d’espace que d’habitude, très bon service, nourriture bonne, télé personnalisé ou l’on peut vraiment choisir ce que l’on veut voir. Le vol continue vers Santiago après l’escale à l’île de Pacques.

Peu de chilien et énormément de brésilien. Le personnel de bord nous a dit que c’était toujours comme cela. Le Chili est très riche pour l’Amérique latine mais avec à peine plus de 15 millions d’habitants. Alors que le Brésil a une population énorme qui permet de trouver plein de riches pour aller à Tahiti.




La première journée à l’île de Pacques: pas grand chose. Nous sommes fatigués. Sieste, quelques courses, retirer de l’argent et une mini balade au bord de l’eau. Nous passerons 4 jours pleins ici.

Officiellement nous sommes au Chili et donc en Amérique du Sud.

La vie coûte cher ici aussi mais il existe un camping très populaire. L’emplacement est chouette au bord de l’eau.

Nous sommes au dernier coin du triangle polynésien formé de Nouvelle Zélande, Hawai et donc île de pacques. La Polynésie française étant au milieu.

Les gens

Hanga Roa est le seul village de l’île.

Le nom polynésien est Rapa Nui. 4 milles personnes vivent ici dont la moitié de chilien du continent et l’autre moitié d’origine polynésienne. Le métissage ayant fait son travail, ils ressemblent peu aux polynésien français. On ne voit pas d’obèse non plus.


Les gens sont super sympas et extrêmement gentils.

Les Paysages

Il n’existe qu’une île ici et quelques tout petit îlots ou motus. Il existe 3 volcans qui au fil du temps ont formé une seul île.

On est loin des paysages de la Polynésie Française avec ses lagons. Le décor est austère et avec peu de végétation (quasiment tout les arbres ont été coupés). Comme à Tahiti, c’est l’hiver. Ici, il fait plus frais en particulier en soirée et c’est très venteux. Pas de barrière de corail non plus, les vagues cassent sur le bord de l’île. Depuis le camping, le bruit des vagues est bien présent.


C’est beau quand même. Ici aussi, on se sent au bout du monde. Ce n’est pas qu’une impression. La côte du Chili est à 2700 kms.

No comments:


-------CONTACT US--------