DIARIO PAULINA
DE NAUTA A IQUITOS
Llegamos a Nauta a las 5:10 am. Tomamos un rickshaw a la estacion de taxis y me dio mucho gusto q al irnos me diera un folleto de cristianismo. De Nauta a Iquitos hicimos 1 hr 30 min, lo cual estuvo bien x q en la motonave nos hubiera tomado unas 9 hrs mas.
Llegando a Iquitos JB fue a buscar un hotel mientras yo me quede esperandolo enfrente de una panaderia y presencie algo q hacia mucho no habia visto, un par de chavos pepenadores q buscaban entre la basura algo para comer e incluso comian comida medio podrida de la basura, me dieron mucha lastima. Finalmente llegamos al hotel en donde descansamos para mas tarde salir a comer un menu muy bueno:
Papas con una salsa verde (q no se de q esta hecha)
Juanes rellenos de yuca y carne ( es una especia de tamal oaxaquenio en forma de bola)
Y agua de cocuna (q sabe como a agua de pinia colada pero medio desabrida, no esta tan mal)
Despues fuimos a cambiar dinero, pero traiamos mucho, e incluso un senior en el banco se nos quedo viendo medio feo, yo la vdd tenia algo de miedo q nos asaltara, pero es q se sabe q esas cosas pasan.
Ya habiamos contratado el tour de la selva y fuimos a comprar lo q nos hacia falta a la parte comercial de Iquitos en donde no habia ni un turista, pero aunq habia gente fea no se veia tan mal el lugar.
EXCURSION A LA SELVA
PRIMER DIA
No cabe duda q ya no estamos acostumbrados a la informalidad latinoamericana; ya q nos recogieron al hotel 30 min mas tarde, llegamos a la oficina de la agencia y salimos 1 hr mas tarde, JB y yo ya estabamos medio desesperados y nos sorprende la falta de iniciativa x parte de la agencia, estando tan cerca el puerto nos pudieron haber mandado en taxi en vez de hacernos esperar tanto.
Finalmente llegamos al puerto y tomamos una lancha rapida a la q le tomo 3 hrs para llegar al albergue. El paisaje fue muy similar a lo q habiamos visto en el camino de Yurimaguas a Nauta, pero en una lancha mucho mas confortable. Por lo tanto el paisaje incluyo al Rio Amazonas, con sus alrededores selvaticos, aunq no es una selva muy densa se ven muchos arboles. Llegando al albergue comimos, nos asignaron a nuestro guia y el bungalo.
El bungalo es hermoso!! Esta hecho de madera, palma y bambu. Todo esta cubierto con una malla para evitar la entrada de insectos y mosquitos. La malla cubre la mitad de la pared, de esta forma circula mas el aire y no nos perdemos de los ruidos nocturnos q hacer los animales de la selva. Tiene banio propio y una terraza con un par de hamacas q dan al rio, desafortunadamente no se puede estar mucho en las hamacas x q hay muchos mosquitos e insectos. Los alrededores del albergue estan muy bien cuidados, hay arboles y flores.
A pesar de q el agua de la regadera era fria nome importo x q hace mucho calor y hay mucha humedad en este lugar.
Para nuestra primera excursion no tuvimos q preparar; nos pusimos nuestra botas de hule (para el lodo), camisa de manga larga, gorra y mucho repelente x q se dice q los mosquitos son feroces en la selva. Fuimos a buscar a la famosa planta: Victoria Regia (la planta acuatica mas grande del mundo). Para esto tomamos la lancha a motor y recorrimos un poco. Despues caminamos en la selva viendo pajaritos, nidos gigantes de hormigas, arboles gdes y lianas. Despues tomamos una lanchita de madera la cual era muy sencilla, apenas cupimos 5 personas sin q se metiera agua a la lancha. Nuestro guia Eduardo se encargo de remar. Llegamos a donde estaba la Victoria Regia y fue una cosa hermosa, es como una hoja gigantesca, q agunata a un ninio de 10 kg sin romperse. Tiene raices y tallos muy gruesos y con espinas las cuales estan muy al fondo del rio, se me figura q todo esta ramificado en el fondo del rio. Tiene una flor blanca con morado q tambien es muy gde; a esta flor entran los escarabajos, se comen la semilla para despues defecarla en otra parte del rio en donde nacera otra Victoria Regia.
Llegamos a Nauta a las 5:10 am. Tomamos un rickshaw a la estacion de taxis y me dio mucho gusto q al irnos me diera un folleto de cristianismo. De Nauta a Iquitos hicimos 1 hr 30 min, lo cual estuvo bien x q en la motonave nos hubiera tomado unas 9 hrs mas.
Llegando a Iquitos JB fue a buscar un hotel mientras yo me quede esperandolo enfrente de una panaderia y presencie algo q hacia mucho no habia visto, un par de chavos pepenadores q buscaban entre la basura algo para comer e incluso comian comida medio podrida de la basura, me dieron mucha lastima. Finalmente llegamos al hotel en donde descansamos para mas tarde salir a comer un menu muy bueno:
Papas con una salsa verde (q no se de q esta hecha)
Juanes rellenos de yuca y carne ( es una especia de tamal oaxaquenio en forma de bola)
Y agua de cocuna (q sabe como a agua de pinia colada pero medio desabrida, no esta tan mal)
Despues fuimos a cambiar dinero, pero traiamos mucho, e incluso un senior en el banco se nos quedo viendo medio feo, yo la vdd tenia algo de miedo q nos asaltara, pero es q se sabe q esas cosas pasan.
Ya habiamos contratado el tour de la selva y fuimos a comprar lo q nos hacia falta a la parte comercial de Iquitos en donde no habia ni un turista, pero aunq habia gente fea no se veia tan mal el lugar.
EXCURSION A LA SELVA
PRIMER DIA
No cabe duda q ya no estamos acostumbrados a la informalidad latinoamericana; ya q nos recogieron al hotel 30 min mas tarde, llegamos a la oficina de la agencia y salimos 1 hr mas tarde, JB y yo ya estabamos medio desesperados y nos sorprende la falta de iniciativa x parte de la agencia, estando tan cerca el puerto nos pudieron haber mandado en taxi en vez de hacernos esperar tanto.
Finalmente llegamos al puerto y tomamos una lancha rapida a la q le tomo 3 hrs para llegar al albergue. El paisaje fue muy similar a lo q habiamos visto en el camino de Yurimaguas a Nauta, pero en una lancha mucho mas confortable. Por lo tanto el paisaje incluyo al Rio Amazonas, con sus alrededores selvaticos, aunq no es una selva muy densa se ven muchos arboles. Llegando al albergue comimos, nos asignaron a nuestro guia y el bungalo.
El bungalo es hermoso!! Esta hecho de madera, palma y bambu. Todo esta cubierto con una malla para evitar la entrada de insectos y mosquitos. La malla cubre la mitad de la pared, de esta forma circula mas el aire y no nos perdemos de los ruidos nocturnos q hacer los animales de la selva. Tiene banio propio y una terraza con un par de hamacas q dan al rio, desafortunadamente no se puede estar mucho en las hamacas x q hay muchos mosquitos e insectos. Los alrededores del albergue estan muy bien cuidados, hay arboles y flores.
A pesar de q el agua de la regadera era fria nome importo x q hace mucho calor y hay mucha humedad en este lugar.
Para nuestra primera excursion no tuvimos q preparar; nos pusimos nuestra botas de hule (para el lodo), camisa de manga larga, gorra y mucho repelente x q se dice q los mosquitos son feroces en la selva. Fuimos a buscar a la famosa planta: Victoria Regia (la planta acuatica mas grande del mundo). Para esto tomamos la lancha a motor y recorrimos un poco. Despues caminamos en la selva viendo pajaritos, nidos gigantes de hormigas, arboles gdes y lianas. Despues tomamos una lanchita de madera la cual era muy sencilla, apenas cupimos 5 personas sin q se metiera agua a la lancha. Nuestro guia Eduardo se encargo de remar. Llegamos a donde estaba la Victoria Regia y fue una cosa hermosa, es como una hoja gigantesca, q agunata a un ninio de 10 kg sin romperse. Tiene raices y tallos muy gruesos y con espinas las cuales estan muy al fondo del rio, se me figura q todo esta ramificado en el fondo del rio. Tiene una flor blanca con morado q tambien es muy gde; a esta flor entran los escarabajos, se comen la semilla para despues defecarla en otra parte del rio en donde nacera otra Victoria Regia.

Despues regresamos al albergue, descansamos un poco y cenamos rico. Mas tarde hicimos una excursion nocturna para ver animales q solo salen en la noche. Pudimos ver a una tarantula muy grande, pero a la vez un poco aterradora aunq se encontraba muy lejos de nosotros. Posteriormente el guia encontro un caiman blanco pequenio, lo tomo y alguno de los turistas lo tomaron en sus manos para tomar una foto. A mi me dio algo de miedo, sobretodo cuando una de las turistas, una espaniola, lo dejo caer, yo me puse a gritar como loca y a moverme de lugar x q queria estar lo mas alejada del caiman.
SEGUNDO DIA
Las aves salen x la maniana a buscar su alimento x lo q nos levantamos a las 6 am para ir a verlas, vimos muchas aves de diferentes tipos, como el martin pescador (q tiene unos vivos azul turquesa), madre viejas, garzas y unos animales q les dicen catalanes; casualmente estos animales son muy codos (mesquinos como dicen los locales).
Uno de los animales q mas me gusto ver ver fue a los perezosos, estos se ven como bolas enormes de pelo en los arboles. Pudimos ver como se movian de un arbol hacia el otro, tienen caras muy tiernas, son gorditos, con grandes brazos y piernas y unas unas enormes las cuales pueden destrozar a cualquiera. Nos contaba el guia q estos osos comer una especie de planta, la cual mientras se digiere es fermentada en el estomago produciendo una cantidad de alcohol tal q el oso se siente como si estuviera borracho, es x ello q sus movimientos son extremadamente lentos.
Mas tarde fuimos en busca de los delfines del Rio Amazonas. Vimos varios delfines grises y solo un rosado, el cual es un poco especial. Pero no me puso tan triste no haber visto mas ya q en el camino de Yurimaguas a Nauta vimos muchos de ellos y fueron hermosos. Debido a q hacia mucho calor varios de los turistas se metieron a nadar al rio, yo no pude x q estaba en mi periodo y es peligroso x la cantidad de piranias q abundan en el rio.
El dia de hoy hizo mucho calor, el sol estaba muy fuerte. Despues de la comida tratamos de hacer una siesta pero fue imposible x tanto calor.
Las aves salen x la maniana a buscar su alimento x lo q nos levantamos a las 6 am para ir a verlas, vimos muchas aves de diferentes tipos, como el martin pescador (q tiene unos vivos azul turquesa), madre viejas, garzas y unos animales q les dicen catalanes; casualmente estos animales son muy codos (mesquinos como dicen los locales).
Uno de los animales q mas me gusto ver ver fue a los perezosos, estos se ven como bolas enormes de pelo en los arboles. Pudimos ver como se movian de un arbol hacia el otro, tienen caras muy tiernas, son gorditos, con grandes brazos y piernas y unas unas enormes las cuales pueden destrozar a cualquiera. Nos contaba el guia q estos osos comer una especie de planta, la cual mientras se digiere es fermentada en el estomago produciendo una cantidad de alcohol tal q el oso se siente como si estuviera borracho, es x ello q sus movimientos son extremadamente lentos.
Mas tarde fuimos en busca de los delfines del Rio Amazonas. Vimos varios delfines grises y solo un rosado, el cual es un poco especial. Pero no me puso tan triste no haber visto mas ya q en el camino de Yurimaguas a Nauta vimos muchos de ellos y fueron hermosos. Debido a q hacia mucho calor varios de los turistas se metieron a nadar al rio, yo no pude x q estaba en mi periodo y es peligroso x la cantidad de piranias q abundan en el rio.
El dia de hoy hizo mucho calor, el sol estaba muy fuerte. Despues de la comida tratamos de hacer una siesta pero fue imposible x tanto calor.
La excursion de la tarde fue para ver a los monos nocturnos!! A mi se me hizo raro pues si son nocturnos como es q se pueden ver a media tarde. El caso es q estos monos se meten a los hoyos de los arboles y ahi se duermen, asi q los fuimos a ver dormidos, aunq de hecho los despertamos. Los guias saben muy bien donde se albergan los monos, asi q hizo mucho ruido para q salieran del hoyo. Y dicho y hecho, en total vimos a 3, era una familia, fue muy lindo verlos!
En la excursion nocturna los guias encontraron a un caiman q media 3 mts de largo, trataron de agarrarlo para q pudieramos verlo, pero el caiman fue mas fuerte q todos los guias, x lo q no lo lograron.
TERCER DIA
Nos levantamos medio tarde y fuimos a dar un paseo en lancha ya q no se nos antojaba ir a pescar piranias. Solo vimos como unos monos mivian los arboles y algunas aves en sus nidos q estaban lejos.
Disfrutamos mucho el haber estado en la selva en el albergue Muyuna. Sin embargo, a manera de comentario creemos q Eduardo como guia se le estan bajando las pilas, creemos q antes era un buen guia pero ya no lo es mas. Sentimos q le falta motivacion para con los turistas. Esto puede ser debido al bajo salario q gana q aunq como el dice le pagan a tiempo no es suficiente. Otra de las cosas q no nos gusto es haber ido a ver el poblado cerca al albergue ya q la gente no parecia ser buena onda, se veian totalmente equis y solo querian vender sus artesanias con los turistas.
Nos levantamos medio tarde y fuimos a dar un paseo en lancha ya q no se nos antojaba ir a pescar piranias. Solo vimos como unos monos mivian los arboles y algunas aves en sus nidos q estaban lejos.
Disfrutamos mucho el haber estado en la selva en el albergue Muyuna. Sin embargo, a manera de comentario creemos q Eduardo como guia se le estan bajando las pilas, creemos q antes era un buen guia pero ya no lo es mas. Sentimos q le falta motivacion para con los turistas. Esto puede ser debido al bajo salario q gana q aunq como el dice le pagan a tiempo no es suficiente. Otra de las cosas q no nos gusto es haber ido a ver el poblado cerca al albergue ya q la gente no parecia ser buena onda, se veian totalmente equis y solo querian vender sus artesanias con los turistas.
No comments:
Post a Comment