LA GRAN LUNA DE MIEL

LE BLOG DE NOTRE LUNE DE MIEL AUTOUR DU MONDE
EL BLOG DE NUESTRA LUNA DE MIEL ALREDEDOR DEL MUNDO
OUR HONEY MOON BLOG AROUND THE WORLD

Saturday, February 28, 2009

PHONGSALI TREK

DIARIO PAULINA

PRIMER DIA DE TREK

Mi dia empezo con musica de Laos a las 5 am. Yo estaba tan molesta x q ya no pude dormer bien despues de esa hora. Y es q el mercado inicia a esa hora y los de Laos para ponerse las pilas ponen su musica a todo volumen sin pensar en q hay gente q dormimos.

En fin, tomamos un tuk tuk (camioneta colectiva) a la estacion y de ahi otro bus al pueblo de Hat-sa. El camino estuvo bastante polvoriento. De ahi una lancha durante 30 minutos para despues iniciar nuestra caminata. El paisaje q se veia desde la lancha fue hermoso, superverde y con muchos arboles y montanitas. Lo q mas me gusto es como se reflejaba el paisaje en el rio –el cual estaba muy tranquilo- era como un espejo natural, realmente hermoso !!
El guia (Samyan) tiene 20 agnos, pero a pesar de ello camina como si tuviera 70 agnos... osea super lento !! yo q iba atras de el ya me estaba desesperando de ir en una subida a semejante velocidad, pero pues nos aguantamos.
La caminata fue entre bosque y con vista a la montana en ciertos puntos. Despues hicimos un picnic con una vista muy bonita. El menu fue : sticky rice (arroz blanco pegajoso), champinones con ajo y cebolla –muy buenos-, omelet, carne de puerco en una salsa de verduras –en la cual no habia mucha carne mas q los huesos del puerco, asi q no comi mucho de eso-), mandarinas y un pan dulce feo y viejo.

Despues de comer continuamos nuestra caminata hasta llegar a un pueblo q se llama Chakhampa. Preguntamos algunas cosas al guia pero se ve q no sabe mucho, la vdd no se si creerle. En Chakhampa tomamos una vaso de te de Laos con un maestro y otros dos hombres. Esta fue la casa del jefe del pueblo. Es una casa muy obscura, esta hecha de bambu y de madera pero no tiene ventanas como en Myanmar, asi q se siente mucho calor, ademas de q estaban haciendo alcohol de arroz, x lo q tenian el fuego prendido. La casa se encuentra al nivel del piso a diferencia de las de Myanmar las cuales se encuentran en un segundo piso. Cabe mencionar q no ponenepiso, es tierra !! lo cual no es muy higienico q digamos. Se siente un poco raro estar en una casa de este tipo.




Sentados tomando el te los 2 hombres q estaban al lado de nosotros estaban fumando una pipa (hecha de una bambu muy grueso y algo grande). Ponian la hierba seca en un palito q salia de la pipa y lo prendian con un encendedor, despues aspiraban. Debido a q adentro de la pipa hay agua, cada q se aspiraba se esuchaba como estar soplando con un popote al interior de un vaso, fue bastante raro para mi. El humo expedido x los hombres fue bastante espeso y olia raro. Y le dije a JB q sera eso q fuman ?? y el me dijo : no digas nada. Es importante mencionar q los hombres estuvieron escupiendo en varias ocasiones adentro de la casa y mas uno de ellos q estaba al lado de mi, a mi me dio mucho asco y me pregunto : como puede ser q escupan adentro de la casa ; digo aunq no haya piso no es bueno. Despues cuando seguimos caminando preguntamos a Sam Yan q era lo q estaban fumando, el nos dijo q era una hierba similar al tabaco, pero q es mucho mas fuerte ya q cuando se prueba se tiene una sensacion muy rara en la garganta. JB y yo no le creimos del todo ya q los hombres q la estaban fumando se veian bastante raros, como si estuvieran en la luna. El norte de Laos era o es conocido x los plantios de opio, asi q pensamos q probablemente era opio lo q fumaban o al menos unas cuantas hierbitas combinadas con otra cosa.

Seguimos caminando hasta llegar a un pueblo llamado : Peryenxang kao, donde vive gente de la tribu Anka. Desde el primer pueblo q visitamos nos dimos cuenta q la gente es muy pobre, se ven todos muy sucios y descuidados, con la ropa rota, sin zapatos, etc. Tambien nos percatamos q muchos de los habitantes de los pueblos tienen problemas de salud como por ejemplo : una senora con un cancer en el cuello, una nina con un cistiserco en el ojo, un chico con un pie mal, los bebes con costras en el cuero cabelludo x falta de limpieza, etc. Eso es algo q a mi me da mucha tristeza x q muchas de las enfermedades se pueden prevenir si se llevan a cabo buenas medidas de higiene. Por ejemplo la nina q tenia el cisticerco en el ojo lo pudo haber evitado ya q se transmite del puerco al ser humano. Cabe mencionar q la gente tiene continuo contacto con los animales x lo q se propician enfermedades y la propagacion de plagas, como pulgas, piojos, liendres, etc. Tambien pudo ver q la gente tiene cierto grado de desnutricion (no tan grave como en India), la gente se ve muy delgada.


Cada q llegamos a los pueblos la gente nos ve mucho, y observan cada movimiento q hacemos. JB trato de tomar unas fotos de la gente pero son muy timidos, al parecer no les gusta mucho la camara.

LA DUCHA EN LA TOMA DE AGUA

Al llegar al pueblo donde pasamos la noche nos ofrecieron te y despues nos fuimos a bagnar a una toma de agua. Una nina nos acompagno y dos ninos nos siguieron, en el camino nos encontramos a un chavo q al parecer se queria bagnar con nosotros. JB se bagno primero y los ninos y el chavo lo obserbavan con detenimiento, veian como tenia la cabeza llena de espuma y cada movimiento q hacia. Para ellos el shampoo es muy caro –supongo- x lo q se bagnan con jabon en polvo q es tmb usado para lavar la ropa. Despues de q JB se bagno ya se habian ido los ninos y el chavo, asi q me pude bagnar relativamente agusto.

Las mujeres de los pueblos se bagnan con un pareo. Tienen una tecnica especial, la cual no se me da. Como pude me pude lavar los brazos, las piernas y el cabello, pero no el tronco, no se como le hacen, pero no pude sin q se me cayera el pareo. Ademas el agua estaba fria y ya se empezaba a enfriar la tarde.

LA CENA LAOS

Llegamos a la casa y cenamos luego luego. El menu incluyo arroz cocido blanco, hierbas duras fritas con un sabor muy fuerte, sopa de verduras y de fideos (con un sabor medio picante –como las q hay en Tailandia-).

LOS PORMENORES

Despues de la cenamucha gente del pueblo llego a vernos, pero la vdd la comunicacion no fue muy buena x q no hablan ingles y ademas no se podian ver las caras de las personas entre la obscuridad de la casa.

Nos cometaron q el dia de manana es un gran dia de mercado (el cual se lleva a cabo una vez al mes) asi q todos se preparan y hay un nino q pasa gritando para recordarle a la gente el grandia.
Tambien vimos como el jefe del pueblo recolectaba dinero para una fiesta q se lleva a cabo en el pueblo de manera mensual.




Nos decia Sam Yan q el jefe del pueblo recibe un sueldo por parte del gobierno. Y el supuesto jefe debe de hablar otros idiomas y es elegido x la gente del pueblo.


Antes de ir a dormir yo queria ir al bagno, pero fue inexsistente !! como puede ser posible q no tengan aunq sea un bagno comun !! Debido a q estaba muy obscuro no fui muy lejos. Despues ya me queria ir a dormir pero la casa seguia llena de gente q nos habia ido a ver y no se iban. Cuando al final se fueron, fuimos a dormir compartiendo parte del espacion con Sam Yan. El piso estaba duro, pero pusieron unas colchonetas, no muy gruesas y nos dieron cobijas, en realidad no pasamos frio. Pero no pude dormir x q segun yo habia unos ratones q hacian ruido, despues oi a un nino q lloraba, el gallo q cantamuy temprano x la manana, etc., fue una noche dificil.

SEGUNDO DIA DE TREK

Lo primero q hago (y estoy segura q la mayoria de la gente) cuando me levanto es ir al bagno, pero en esta ocasion, ya habia amanecido, a donde ir ? si hay q caminar mucho para encontrar un lugar donde no me vean !! Al final tuve q esperar a q nos adelantaramos un poco en nuestra caminata para poder ir.

Nuestro desayuno no fue como estamos acostumbrados ya q incluyo: la misma sopa de fideos de ayer, arroz blanco, pan dulce feo, mandarinas y te.

El senor de la casa nos despidio de una manera muy cordial (dio la mano como en Myanmar –extienden la mano derecha y con la mano izquierda tocan el codo de la mano derecha- esto indica q la persona nos respeta x q venimos de una pais diferente).

El primer pueblo en el camino se llama Napousang. Nos llamo mucho la atencion el escuchar a unos ninos q jugaban adentro de una casita pequenita, como casa de arbol. Nos acercamos y vimos q aqui guardan el arroz. Esta casa es igual de bambu y de madera y no debe de estar a la altura del nivel del piso para q los animales no tengan acceso. La casita estaba dividida en 2 partes, en una parte tienen el arroz blanco normal y el la otra el sticky rice. Nos mostraron el arroz y se ve completamente diferente. Uno es de cascara verde y el otro de cascara cafe. Nos decian q para quitar la cascara hay q poner a remojar el arroz y asi es mas facil de retirar la cascara. Despues el arroz es colado para separar el arroz de la cascara. Al parecer es una actividad q requiere de algo de trabajo. Empezando con la tarea de cargar los costales de 40 kg. Aqui vimos a una senora q estaba trabajando con sus hijos pequenos. La senora tenia los dientes y los labios rojos (al parecer masticaba la nuez de areca).

Nos acercamos mas al centro del pueblo y encontramos una toma de agua en donde nos pudimos lavar las manos y los dientes. Esta fue toda una experiencia los ninos nos observaban detenidamente. Yo pude hacer un pequno video y se los mostre, pero son tan timidos !!

Comimos en ese pueblo y el guia mando comprar 2 cervezas, lo cual nos parecio un poco raro para el trek.

LOS TRAJES TRADICIONALES

Desde el primer dia vi a una q otra mujer con su traje tradicional, pero ya a estas alturas de la montana se ve cada vez mas comun.

Todo el atuendo de las mujeres es en una tela muy si milar a la mezclilla. La falda tiene tejidos de colores a lo largo y aveces a los ancho de la parte baja. La blusa es larga (abajo de las pompis) y tiene aberturas en los lados, esta tambien esta decorada con hilos de colores.

ESTADO CIVIL EN FUNCION AL TRAJE TRADICIONAL

Las chicas q no se han casado traen una blusa con cuello Redondo. Y el gorro q usan es parecido al q usan los musulmanes con la diferencia de q el de ellas esta en una tela similar a la mezclilla y tiene cocidas unas monadas (a veces de la republica francesa), chaquira de colores e hilos de colres.




Todos los ninos, las ninas y los adultos jovenes q no se han casado (incluyendo las chicas) usan el cabello corto, la vdd no es un corte muy padre, pero es parte de la tradicion. Y la unica cosa q hace distinguir a la mujeres de los hombres es la falda y q las ninas cargan a sus hermanitos en la espalda con un trozo de tela.

EL TRAJE DE LAS MUJERES RECIEN CASADAS

El vestido es igual q el de las chiccas jovenes, la unica diferencia es q las casadas ponen un sombrero un poco alto. Este sombrero fue hecho x el esposo y la chica, se dice q los sombreros son muy bonitos. Pero estan cubiertos con una manta negra, nadie mas q el esposo puede ver el sombrero y este es descubierto despues de 2 agnos de casados.

LAS MUJERES CASADAS Y CON HIJOS

La diferencia con el resto de las mujeres es q el vestido es en cuello V pero hasta mas abajo del pecho y el pecho derecho queda descubierto lo q simboliza q la mujer ya ha tenido hijos y q esta o ha amamantado.

El pueblo de PAICHOR

Este pueblo parece ser un poco mas grande q el anterior. Los techos ya son de lamina y solo la gente con dinero puede pagar este lujo.
Dimos una vuelta x el pueblito antes de llegar a la casa donde dormiremos pero habia muchos perros q nos ladraban, habia minimo 3 perros en cada casa y a mi me dio miedo de q nos mordieran.
Mientras camninabamos traiamos a un gpo de 15 ninos atras de nosotros, pero cuando JB saco la camara para tomar una foto todos corrieron !! Llegamos a la casa del jefe del pueblo y como siempre nos ofrecieron te. Despues de una rato nos fuimos a bagnar pero no en donde todo el mundo se bagna x q esta en medio del pueblo y no nos sentiamos comodos bagnarnos en medio de todos los ninos, asi q preguntamos para q nos llevaran a la fuente del agua, la cual estaba a unos cuantos metros abajo del pueblo.
Apesar de q le dije a los ninos q se fueran lo hicieron x un rato pero despues escuche sus risas y los vi desde arriba y desde otro camino q nos estaban espiando, realmente querian ver como nos banabamos. JB se bagno primero y para cuando fue mi turno ya todos se habian ido. Nos tuvimos q bagnar en un arroyito en el q no habia mucha agua y si esta se movia quedaba llena de tierra, asi q cual era el chiste bagnarse. Yo, como ayer aplique la misma tecnica de bagno.

La casa del jefe estaba mas grande, se podia ver la parte en donde duermen, la cual tenia 3 diferentes cortinas, como q dividian los cuartos. Aparte de esto habia unas camas en la sala de estar q simulaban pequena casitas (estas eran de los hijos recien casados). En la casa habitan 12 personas, pero no las ubicamos muy bien \x q habia mucha gente.

En la parte delantera tenian una requena terraza y tambien en uno de los costados de la casa en donde habia 2 puercos (quiero suponer) secandose y goteando de grasa. Tambien habia una maquina de madera para hacer el hilo de la planta de algodon. La cocina estaba separada dela sala y de los cuartos.

Antes de cenar me tome una silla y me sente en la parte de afuera de la casa (en la calle, digamos) y comenze a escribir en mi diario. Varios ninos se acercaron a mi y los invite a escribir, cada vez se iban juntando mas los ninos y termine dando clases de ingles apoyandome con mis dibujos, era muy chistoso como no podian pronunciar ciertas palabras ; pero fue una experiencia muy padre !! La vdd es q en estos pueblos hay mucha necesidad y me hubiera gustado haber tenido el tiempo para poder hacer un trabajo voluntario a la comunidad.
Mientras estaba dando la clase de ingles relampago, un chavo joven se acerco a JB a tocarle la barba !! fue muy chistoso, y le llamaba la atencion x q ellos casi no tienen barba, de hecho son lampinos. Tambien cuando estabamos viendo la maquina para hacer el hilo se acercaron los ninos de la casa y tocaban los brazos de JB q estan llenos de vellitos ! senalaron su cuello (en donde tambien tiene vellitos) y estaban asi como q : q es eso ??!! fue muy chistoso !!

LOS RITUALES

Antes de cenar tuvimos q esperar mucho tiempo a q el jefe de la familia terminara de hacer una especie de rezos. Y estos fueron x q uno de sus hijos se acaba de casar. Al lado del jefe de familia estaban otros 2 hombres, el nuevo esposo y otro q o supe bien quien era.
Despues de la cena el ritual continuo, pero esta vez mataron a una gallina blanca, yo estaba en la sala (viendo tele con los ninos) cuando de repente escuche una especie de gritos y era la gallina q lloraba x q tenia las patas y las alas amarradas. Se la llevaron a la calle y la mataron, no se exactamente como lo hicieron x q no queria presenciar la muerte de la gallina ; lo unico q vi es q metieron la sangre en un tazon y la movieron con unos palillos chinos. Despues el jefe de la familia tenia un trozo de costal con arroz en dos hileras, quito unas cuantas plumas a la gallina y las puso encima del arroz, despues paso la mano, el otro hombre y la ama de casa hicieron lo mismo. Despues de eso el jefe de familia hizo los rezos x mas de una hora (segun yo fue en total hora y media). Sentado en la misma posicion, muy concentrado y al lado de una fogata.

Por lo poco q nos dijo el guia al parecer este ritual lo hacen para dar la bienvenida a la esposa del hijo, se desea salud, bienestar y suerte. Y la gallina simboliza el nuevo miembro en la familia.

LA CENA

Enseguida de haber llegado me percate q el jefe de familia es un hombre muy respetado. El segnor solo se sienta y sus hijos le dan todo para q este comodo y agusto. Cuando le dan las cosas lo hacen con la mano q indica q lo respetan.
El menu parece un poco mejor, lo cual es x q se ve q la gente de esta casa tiene un poco mas de dinero para comer mejor. La cena consistio en : sticky rice, hierbas verdes fritas con huesos no se de que (no estaba tan mal el sabor pero no me gusto q tuviera huesos-, asi q comi muy poco), otras hierbas con sabor muy fuerte, caldo de puerco con tallos de bambu (en este pensamos q tenia papas, pero no !! era la grasa del puerco, pero la grasa tal cual, fue horrible !), salchichas (q estaban comestibles), sopa de fideos y para finalizar nos dieron alcohol de arroz pero estaba demasiado fuerte y no sabia muy bueno, asi q lo tuve q tirar al lado de mi, para lo cual me ayudo q estuviera tan obscuro x q nadie se dio cuenta, jajaja !!.

Otra cosa q no me gusto de la cena es q la gente escupe al lado mientras estan comiendo, es realmente desagradable. Y ademas cuando comen hacen un ruido horrible, puedo decir q comen como puercos.

Y como pasamos la noche ?

Nos asignaron un cuarto q era dividido del otr a traves de una cortina. A mi me dieron una colchoneta pero JB tuvo q dormir en un tapete y con cobijas. Ademas un amigo del guia durmio al lado de JB y tmb el guia estaba al lado. La vdd nos molesto mucho las condiciones en las q teniamos q dormir x q se supone q pagamos para dormir lo mas comodos posible y eso no sucedio. Yo no pude dormir x q igual escuche a unos ratoncillo, a un bebe q lloraba, JB q roncaba y muy temprano en la manana a los gallos q cantaban.

TERCER DIA DE TREK

Nos levantaron a las 6 :30 am y la vdd nosotros queriamos seguir durimiendo aunque fue un poco dificil x el ruido q habia. El desayuno fue exactamente lo mismo q ayer mas unas sardinas en salsa de tomate q no estaba tan mal, pero a esas horas de la manan la vdd no se antojaba mucho, yo si pude comer un poco pero JB comio solo arroz cocido.

Es importante mencionar q durante nuestra estancia en las casas de los pueblos nos dimos cuenta q los perros, las gallinas, pollos y aliados estan siempre adentro de la casa, lo cual no es muy bueno.

Iniciamos la caminata y al igual q ayer tuve q esperar mucho tiempo para poder ir al bagno (x q otra vez, no habia en la casa ni en los alrededores, asi q fue en contacto con la naturaleza).

La caminata de hoy fue un poco pesadita, hubo muchas subidas, pero mas bajadas x lo q senti q mis rodillas se estaban danando. Durante la caminata vimos igual la vista (muy parecida a los vimos en los primeros dias). Al final llegamos al ultimo pueblo, este me gusto mas x q a diferencia de los otros, ya se encuentra en medio de arboles (los otros se estan en un area muy seca y polvorienta). Las casas de este pueblo son de dos pisos, igual hechas de bamboo y madera. Habia mucha gente en el pueblo y todos nos miraban pero de una manera mas equis.
Nos quedamos ahi a esperar a q partiera la lancha, la cual compartimos con 4 ninos q llevaban un pajaro pequeno. Lo atraparon para poder alimentarlo y despues cuando esta mas crecido pueden venderlo en el Mercado. Yo senti muy feo x el pobre pajarito x q lloraba mucho L

Tomamos la lancha y despues comimos en un restaurant la tipica sopa de Laos q consiste en fideos con grasa de Puerco (no carne) cilantro y unas hierbas (las cuales las ponen completas, no las cortan asi q hay q ver la manera de comerlas con los palillos chinos o con una cuchara muy rara q usan mucho x aca).

El plan era dormer en el pueblo de Hat-sa pero fuimos a ver el hotel y era lo mismo q las casas en los pueblos, como no descansamos muy bien durante el trek decidimos major regresar a Phonsaly para poder banarnos agusto y dormir mejor.

EL PEOR GUIA QUE HEMOS TENIDO

El guia q nos toco fue muy malo, en otras palabras no era un guia. Para empezar era un gordo feo, q oliua muy mal y fue muy flojo, a cada rato queria descansar aunq nosostros nos sentiamos bien. Llevaba su celular no estoy en contra de eso pero creo debe de usarse solo en casos de emergencia y este tipo nada mas estaba checando q tuviera senal, viendo mensajes y lo peor de todo estaba poniendo musica!! Nosotros q queriamos escuchar el ruido de la naturaleza y pues lo tuvimos q aguantar (aunq no ponia la musica todo el tiempo, fue pesado). Tomaba fotos de la gente q vive en los pueblos y se creia mucho al momento de mostrar su cellular. Tambien tiraba la basura (bolsas de plastico, envolturas) enmedio del camino. Despues cuando estabamos en los pueblos hablaba con la gente y no traducia lo q la gente hablaba, lo cual no ayudo a q tuvieramos un buen contacto con la gente. Sus conocimientos acerca del pais y de la region fue casi nula. Estamos muy decepcionados!! Por q este fue nuestro primer trek en Laos y la idea de tener un guia era para saber mas acerca del pais y de la region, pero realmente muy malo (creo q no tendremos un guia tan bueno como Tan en el Lago Inle de Myanmar).

















CARNET DE ROUTE JB
Le trek de 3 jours

Nous partirons avec un guide. Venant juste d'arriver au Laos, se sera l'occasion de lui poser nos questions sur son pays en plus des avantages typiques d’avoir un guide.

Nous commençons par une heure de bus puis une demi heure en bateau avant le départ a pied.
L’altitude se situe entre 1000 et 1500 m. Nous sommes a l’abri des chaleurs des plaines ou des côtes. Le climat est ici agréable.


PAYSAGES
Comme dans beaucoup d'endroits d'Asie a cette époque, la visibilité est mauvaise en raison des brumes de chaleur. Malgré cela, les paysages sont beaux. La distance entre chaque villages est d'environ 2 heures.

LES VILLAGES ET MAISONS




Nous passerons deux nuits dans des villages et visiterons au total 4 villages de l'ethnie Akha (Chakhampa.Peryenxang kao, Napousang, Paichor).


Ils sont trés jolis. les maisons sont presque toutes de bois, de bambous et d'herbes a paillote "accrochées" a flanc de colline. Seulement quelques maisons et dans la moitié des villages traversés ont des toits non traditionnels: en tôle ondulée. Mis a part le dernier village au bord de la riviére (avec des maisons sur pilotis): les maisons sont de plein pied avec un toit trés élevé.


L'intérieur a méme la terre est donc trés poussiéreux.

A l'intérieur, les maisons visitées étaient avec une seule séparation au milieu, jusqu'a mi largeur, coupant la piéce principale en deux. Les deux piéces résultantes communiquent donc et sont organisés de la méme maniére: une zone couchette, un feu et 1 ou 2 petits meubles de rangement.

Seul la maison pour la seconde nuit était plus luxueuse avec une télé, des ampoules pour la lumiére, des zones couchettes séparés de la piéce principale par des rideaux, deux chaises en plastiques, une piéce pour la cuisine séparée et 2 ou 3 vrais meubles.

L'intérieur des maisons est trés sombre, poussiéreux et enfumé.

Les maisons des familles les plus 'fortunées' sont entourées de clôtures de protection en bambou.


Ce sont des zones de vie pour les poules, coqs, cochons,... et est principalement destinée a empécher l'accés aux maisons au gros bétail.

Chaque famille possédent au moins une demi douzaine de chiens. Selon le guide, ils ne mangent pas de chien. Pas convaincu, nourrir tous les jours autant d'animaux pour ne pas les manger par la suite? Il est désagréable de se promener dans les villages. A l'approche de chaque maison, nous avons droit a de grands aboiements et les chiens qui arrivent en courant. Nous préférions les chats dans les villages au Myanmar.

Il n'y a pas de toilette dans les villages. Les gens vont autour des maisons.


Plusieurs générations vivent sous le méme toit et les femmes ont entre 6 et 10 enfants. Suite au mariage, la marié rejoint la maison de la famille de du nouvel époux.
LES VILLAGEOIS

Nous savions que nous ne retrouverons pas la richesse et l'organisation des villages au Myanmar. Ce fut le cas. C'est beaucoup plus pauvre.

Les enfants et hommes portent de vieux vétements déchirés. Rarement lavés.
Nous n'avons pas vu de fabrique. Seul un peu d'élevage (poulet, cochon, chien et parfois vache et buffle), culture du riz, de quelques légumes et plantes, bambous, alcool de riz et les femmes confectionnées leurs vetements.
C'est trés traditionnel. Les hommes et les femmes mangent séparemment. Les hommes dans une piéce, les enfants et les femmes dans une autre.
Les femmes et les enfants, entre les fontaines ou riviéres et le village, transportent l'eau dans cinq a sept gros tubes de bambous d'environ dix centimétres de diamétre et quatre-vingt centimétres de longueur rangés verticalement dans la hotte dorsale.
Les femmes ne font que travailler dans les champs, cuisiner, s'occuper des enfants, porter du bois, de l'eau et coudre leurs vetements. Elles n'ont par exemple pas le droit de s'amuser lors des fétes (danser,..), boire de l'alcool,...
Les gens sont réservés et timides. La communication est difficile.
Il faut évidemment demander la permission avant de prendre des photos. Voyant que cela leur est désagréable et pour faciliter la communication, je n'ai pas pris de photos sauf quand ils me le demandaient.
Comme au Myanmar, les villageois présentent quelque chose avec la main droite et pose la main gauche au niveau du coude du bras droit. De méme pour sérrer la main. C’est une forme de respect. Pour eux, un touriste est quelqu’un d’important.


LE COURS D'ANGLAIS


Pour établir le contact avec les villageois, Paulina a donné un cours d'anglais a des enfants (rejoint assez rapidement par quelques adultes) a l'aide d'un carnet et de dessins.Grand succés. On ne sait pas on est le guide puis il est répparu a l'intérieur de la maison a boire du thé.
TENUES TRADITIONNELLES DES FEMMES

L'accoutrement traditionnel des femmes Akha est trés beau. Il y a d'abord le trés large pantalon bleu indigo, presque noir, masqué en grande partie par la longue tunique de méme couleur sombre, qui recouvre presque tout le corps mais ouverte sur les côtés a partir de la taille. Ces éléments textiles sont entiérement réalisés par les femmes, a partir de coton cultivé par elles-mémes dans des parcelles de forét défrichée, prés des villages.
Ce costume est décoré de bijoux en argent et de nombreuses piéces d'argent datant généralement de l'indochine française.

La coiffe des femmes Akha est magnifique et surprenante. Elle consiste d'abord en une petite structure verticale de bambou placée vers l'arriére de la téte et recouverte d'une piéce de tissu noir retombant derriére la nuque. Autour de cet ensemble, beaucoup d'ornements de perles et argent.

Puis sur les deux côtés de la coiffe, semblant alors comme suspendues a partir des oreilles, deux plus lourdes chaines d'argent. Celles-ci, composées de larges anneaux entrelacés.

Enfin, pour compléter, les jeunes mamans en période d'allaitement se déplacent avec le sein droit découvert. Symbole maternelle. Généralement recouvert a l'arrivée des touristes.

Les bébés filles et jeunes filles portent une coiffe ressemblant a celui des femmes sans la structure de bambous et les grosses chaines d'argent mais avec deux petites chaines sur les deux cotés et de trés nombreuses fines chaines tombant sur l'arriére de la coiffe. Les femmes en age de se marrier portent la méme coiffe que les jeunes filles et les mémes vétements que les femmes.

Lors des deux années suivants son mariage, une femme porte une étoffe de tissus couvrant sa nouvelle coiffe afin que personne ne puisse la voir. Seul son époux en a l'autorisation. La coiffe est par ailleurs confectionnée par le jeune couple, ensemble.

Les jeunes filles et femmes non mariées ont obligatoirement les cheveux court.
LES PIPES A EAU

Chaque famille posséde au moin une pipe et probablement plusieurs. Les hommes passent leurs temps a fumer du tabac et aussi de l'opium. La production dans cette zone est importante malgré les efforts de l'administration.

Les pipes a eau sont laissées a disposition au bord des chemins pour les fumeurs de passage. Elles sont trop encombrantes a transporter lors des déplacements.
Trouvant son origine dans les provinces du sud de la Chine toute proche, le bang, la pipe a eau, est utilisée dans toute celle de Phongsaly et a été adoptée par tous les groupes ethniques qui la peuplent. On la rencontre aussi, mais trés peu néanmoins, dans la province voisine d'Oudomxai, puis nulle part ailleurs dans le pays.

Les conséquences de l'addiction peuvent étre catastrophique pour ces villageois pauvres. La drogue coute cher et rend inapte aux taches lourdes (travail dans les champs,...).
Les akhas comme les éthies dans les villages que nous avons visité au Myanmar sont originaires des plateaux himalayens. L'opium a peut étre été une des raisons de l'appauvrissemnt de certains villages du nord Laos.

LA NOURRITURE

Bizarement, ils ne mangent pas d'oeufs. Le riz gluant comme dans tous le Laos est la base de l'alimentation, accompagné de légumes et plantes et une a deux fois par semaine de viandes et poissons (si prés de la riviére).

C'est dans l'ensemble mauvais.
Ils nous a été parfois servit leur alcool de riz au lieu du thé pour les repas. Fait artisanalement par chaque famille. C'est a peine buvable et fort. J'ai du renoncer a le boire pour notre dernier petit déjeuner.

LES NUITS

Nous avons dormi les 2 nuits dans la maison du nay ban, le chef du village. il est généralement désigné par les villageois pour sa grande culture (signifie souvent parler plusieurs langues).
Comme on peut s'y attendre: la famille du chef de village est une des plus prospéres du village.
La premiére nuit, nous partagions le coin couchette d'une des deux piéces avec le guide. La deuxiéme nuit, il n'y avait qu'un coin couchette mais plus grand avec plusieurs séparations en rideaux. Nous étions dans un 'compartiment' avec le guide et un cousin. Le cousin ayant passé les deux tiers de la nuit sur la moitié de ce qui était sensé étre mon lit.
Les coqs sont par ailleurs trés matinaux dans ce village (ca commence a 3H30 am).
La famille met a disposition des couvertures et avec de la chance des petits matelas.

RITUELS

Un des fils de la famille d'accueil de la deuxiéme nuit s'était marié deux semaines plus tôt. Elle portait une étoffe de tissu couvrant sa nouvelle coiffe. Sa nouvelle femme habite déja la maison. Nous avons eu la chance d'assister a une partie des séries de bénédictions et traditions suivants l'arrivée d'une nouvelle personne dans la famille. Avant le diner, le pére de famille a prié et béni (entre priére et chant; assez répétitif) la nourriture pendant une bonne heure avec a ses côtés le jeune marié. Ce n'est qu'ensuite que tout le monde a pu s'asseoir et diner. Aprés le repas, ils ont préparé un petit feu sur le chemin devant la maison. De méme, le pére de famille a prié puis une poule a été sacrifié.
LE CINEMA


Pendant que le pére de famille s’occupait de la poule, nous avions vu débarqué une quinzaine d’enfants. Que des garçons. Dans ce village, ils allument 3 fois par semaine la télé pour voir des dvd pirates thailandais.
La télé et les 2-3 loupiotes sont alimentés par un générateur fonctionnant a l’essence.

LA DOUCHE

Le bain des touristes est un grand événement pour les villageois. Surtout les enfants mais pas seulement.
Le premier jour, 3-4 enfants nous ont accompagné. A la vue de notre passage pour le bain, un homme a tout de suite pris sa serviette et est venus avec nous. Nous avons attendu qu’il est terminé, demandé aux enfants de s’écarter avant que Paulina puisse se laver. Le paréo est indispensable pour les femmes. Sous vétements suffisants pour les hommes.
Plus compliqué pour le deuxiéme jours: la zone de bain est au milieu du village. Nous partons a la source pour éviter d’avoir un cinquantaine de spectateur. La source est au bas d’une colline. Cela a permit a une trentaine d’enfants de ne rien rater du spectacle depuis un chemin un peu plus haut sur la colline.

LE GUIDE

Catastrophique. Il avait un faible niveau d'anglais et aucune idée du métier de guide. Aucune idée de comment se comporter avec les touristes et faire que cela se passe bien avec les villageois.
Il écoutait de la musique avec le haut parleur de son téléphone portable lorsque nous marchions, jeter des plastiques dans la nature, prenez en photos avec son téléphone les villageois qui ensuite s'en allaient.
Nous avons mangé la nourriture des familles sauf le premier repas (il avait acheté des plats préparés avant le départ) et 5 saucisses, 1 boite de mauvais biscuit et 3 soupes instantanées industrielles. L'agence lui a donné de l'argent pour faire des courses et cuisiner. Il n'a rien fait et a garder la majorité de la somme pour son argent de poche.

Ni respectueux ni éduqué. Par exemple, en arrivant dans une maison, il prendra la chaise confortable et nous poussera deux bouts de bois pour nous asseoir.


Ces connaissances du Laos et de la région étaient trés limitées car cela ne l'intéresse pas. Il a 20 ans, jeune diplômé de la capitale. Ses parents sont aisés (docteur et négociant). En attendant de trouver du travail, il fait guide pour avoir de l'argent de poche.

Il a été inutile. Le trek se serait déroulé de la méme maniére sans lui et nous aurions préféré qu'il ne soit pas la.
Un guide comme celui la, si on peut appeler ça un guide: est nuisible aux villageois et aux touristes qui répandrons des échos négatifs sur la région.


Pendant le trek, cela a été trés désagréable. Avec un peu de recul, les paysages étaient jolis et les villages trés intéressants.

No comments:


-------CONTACT US--------